sábado, 14 de septiembre de 2013

POSIBILIDADES PARA UNA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA O CÓMO VOLVER A ESCRIBIR

DECIR MIERDA MIL VECES

Avelina Lésper es una crítica del arte que constantemente ataca al o que conocemos como "arte conceptual".


Sus textos se basan en atacar el arte contemporáneo porque ella no le ve lo artístico  a ese tipo de prácticas, al ponerlas siempre en cuestión en relación con la realidad. Para ella, el arte contemporáneo, además de que no es arte, siempre se va a ver superado precisamente por esa realidad. 


En las obras, Lésper intenta ver siempre los efectos y no los afectos.


UN TRUCO DE CARTAS

En relación al problema de la realidad, la obra y la posibilidad de una crítica de arte, Montero toma como referencia un texto escrito por Medina, en donde dice que las obras de arte se criticaban con la pregunta ¿qué significa esto? en lugar de preguntarse más bien ¿cómo es que ese tipo de obras llega a significar?. Poniendo como ejemplo el uso del concepto “arqueología” en un sentido foucoltiano aplicada tres obras diferentes siempre con la misma acepción. Montero en su lugar, pone como ejemplo un juego de cartas en donde él siempre gana.
La obra siempre va a tener una justificación más allá de su crítica. Así, las obras se vuelven ilustraciones de argumentos y la posibilidad de la crítica se diluye en reafirmar dicho carácter ilustrado. Se asemeja mucho a lo que hace Nicolas Bourriaud para explicar lo que él llama estética relacional. Así, no importa tanto la obra que yo vea en tanto pueda explicarla y criticarla recurriendo a una figura de autoridad a la que posiblemente no entiendo completamente pero que se ajusta bien como  parte de un argumento.
Hay que hacer un análisis de un contexto, de una realidad, para que la obra pueda adquirir sentido.


EL EFECTO MATRIOSKA

La Matrioska es una muñeca tradicional rusa, hueca por dentro q alberga a otra muñeca mas pequeña y así sucesivamente hasta encontrar la mas pequeña de todas. Tomando esto como ejemplo, al criticar una obra de arte pasa algo similarpues para lograr una crítica se deben tomar en cuenta todas las circunstancias que la incumben y que no son la obra en sí, es decir, la curadoria y la historia.
"Así, antes de poder acceder a la obra singular debo entonces hacer una crítica generalizada a la exposición a la que pertenece, es decir, debo criticar su curaduría."

¿CUAL ES EL LUGAR DE LA CRÍTICA?

Con respecto a la Critica del arte, Montero distingue tres tipos de critica que se usan en la actualidad, el primero de ellos " el comentario", que se da de manera más intima pues es una charla frente a frente entre el artista y el comentarista, y por lo general se da en espacios públicos; por otro lado está  "la crítica", que se publica por lo general en un medio impreso y que tiende a instaurar una forma de ver las obras más o menos legitima. Una obra que pasa por una crítica entra a un circuito complejo de legitimación y des-legitimación y lo que se pone a circular es su sentido; y por último, está "la internet" que permite una crítica más abierta, pues esta es comentada y evaluada, más que por especialistas, por una comunidad que discute públicamente, sobre temas de interés. sin embargo, esta critica puede resultar un arma de doble filo, pues por un lado, se encuentra a medio camino entre el comentario y la crítica tradicional, y por otro, se vuelven ataques personales, muchas veces sin sentido.


Pone como ejemplo el sexo, las primeras acciones que abordaron el sexo fueron las bacanales griegas y las orgías romanas, en la actualidad, gracias al Internet, el sexo está tan democratizado que cualquiera puede ser actor de su propia película porno, para Avelina, en este sentido, el sexo no aporta nada de novedoso, simplemente es un patrón que se repite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario