La novedad estuvo en el centro del modernismo- en 1936,
Alfred Barr teorizó la emergencia de lo nuevo con un esquema al estilo de
ingeniería complicada que ilustra su teoría de que el arte se desarrolla a
través de un proceso de agotamiento y reacción. El pintor mexicano Miguel
Covarrubias había ofrecido un modelo basado en un árbol genealógico. Clement
Greenberg, acabó con diagramas en conjunto y defendía una teoría de la novedad
basada en una nidad lineal hacia la pureza cada vez más reductora.
Clement Greenberg |
Hoy en día, lo nuevo es noticia
vieja, una idea que ha seguido el camino del progreso, la originalidad y
belleza. Críticos lamentan que todo ya
ha sido visto antes, mientras que a los coleccionistas no les importa, mientras
sus adquisiciones sean familiares y estén envueltas en la retórica del
vanguardismo y el riesgo.
Quizá el problema sea el cómo
definimos el arte; en teoría, lo nuevo en el modernismo se generó por los motores internos de cambio.
En consonancia con esta tendencia las colecciones de museos, y libros de texto,
tienden a presentar el desarrollo del arte en el siglo 20 de una manera más o
menos ordenada, en donde cada movimiento responde, de alguna manera, al
anterior.
La “novedad” o lo “nuevo” no es más que una fusión entre las
prácticas artísticas y otras disciplinas, exploraciones y campos de estudio.
Los museos, ferias de arte y
galerías hacen que sea difícil reconocer
el “arte novedoso” ya que estos lugares están diseñados para ofrecer
productos confiables, por lo que lo que
es realmente nuevo no puede encajar perfectamente en un espacio de estos
lugares; de hecho puede que no se vea mucho como arte.
Los artistas posmodernos,
afirmaban que: nada es completamente original; y en un sentido tienen razón,
pues uno siempre puede encontrar antecedentes, sugerir precedentes y localizar
las obras en diversas tradiciones artísticas no orientadas a objetos.
La novedad viene del arte en el
exterior de la forma de proveer herramientas y conocimientos para hacer frente
a los problemas; problemas, innovaciones y cambios que son nuevos en nuestro
mundo, y de la manera que nos hacen ver lo nuevo que este mundo es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario