EL ARTE ES SOLO LO QUE TRASCIENDE
Avelina Lesper " El arte es una manifestación del ser humano de creación, en la que puedes ver talento, factura, dominio en la realización de algo, siempre se hace con altísimos niveles de maestría" "El arte es una forma sofisticada de expresión" "El arte trasciende" "Una obra de arte lo es fuera de su tiempo, fuera del recinto, fuera del momento que fue creada" "El ready made no es arte" "El ready made es un ejercicio retorico de un grupo de académicos, de un grupo de burócratas que se han aprovechado de eso para dominar el mercado y dominar los museos" "Todo el arte que se este produciendo ahora mismo es contemporáneo" "El arte VIP : vídeo - instalación- performance" "El material no hace al arte,el arte está en la maestría con la que tu seas capaz de usar ese material" "Performance significa desempeño en vivo" "El performance tiene un nulo nivel de calidad, esta sujeto siempre al accidente y al imprevisto, no maneja ningún grado de calidad" "Arte es lo que haga un artista" "Todas las obras tienen un valor ficticio y un valor especulativo" "El arte se ha convertido en un objeto de lujo excéntrico para gente sin cultura" "Las galerías son las que dominan la política cultural, los museos carecen de criterio, están siguiendo a lo que las galerías les dicen". "No hay un criterio institucional porque no hay un equilibrio" "El curador es un coyote,es un vendedor" "Ahorita ser un artista es ser un oportunista" "Hay un gran vació porque la gente no esta viviendo una experiencia estética, la gente esta viviendo una experiencia de defraudación" "La belleza no necesita intermediarios" |
Los problemas con Avelina Lésper comienzan cuando sus nebulosos y trascendentales conceptos aterrizan en el plano de lo real concreto. Ella desdeña manifestaciones en las que palabras como "maestría, dominio o belleza" adquieren nuevos parámetros significativos, distintos a los del figurativismo académico. Tápies, Fontana, Rothko , Malévitch, Duchamp (también el pintor), Mondrian...etc (a los que desprecia, como también a los surrealistas -nunca dice a cuales; es de suponer que a todos-) también ellos, crease o no por parte de los que sólo entienden (o creen entender) la pintura figurativa, también saben lo que es rigor creativo, y belleza...una nueva belleza, que mejor la sabe entender un monje Zen que Avelina. Igualmente, también puede -y de hecho la hay en casos afortunados que Avelina nunca citará- haber belleza en un performance de Marcos Kurtickz, o un video de Viola, o una instalación de Boltansky. Sus fobias y prejuicios contra las tecnologías son mala escuela para cualquier interesado en el desarrollo del arte actual. Me fascina el arte de siglos pasados, y no desdeño a los que hoy ven en el lenguaje figurativo-realista posibles nuevos desarrollos. Pero ¿por qué esta señora tiene que difamar y escarnecer a los que optaron por experimentar nuevos caminos? No todos son unos "farsantes" ni mucho menos.
ResponderEliminarLe recomiendo leer y escuchar -en la red- a Jorge Juanes "Territorios del Arte Contemporáneo". Eso sí es acercarse al tema del arte con miras amplias.
PUES PARA MI GUSTO SUS COMENTARIOS SON BASTANTE OBJETIVOS Y ATINADOS. ME CONSIDERO UNA PERSONA QUE APRECIA EL ARTE, NO SOY MUY CULTO NI DOMINO LAS BASES TEORICAS DEL ARTE ACTUAL. ME PARECEN LAS OPINIONES DE LESPER UN LLAMADO DE ATENCION PARA NO SEGUIR CAYENDO EN EL HUECO PROFUNDO DEL ARTE SIN SENTIDO Y LA FALTA DE ENTENDIMIENTO POR PARTE DEL ESPECTADOR, DEL ARTE VACIO Y EFIMERO EN EL CUAL COINCIDO QUE EXISTE. YA HAN SIDO VARIAS LAS OCASIONES EN LAS QUE HE ACUDIDO A MUSEOS O GALERIAS DONDE ME HE TOPADO CON EL PROBLEMA QUE BIEN CRITICA LESPER. ASI QUE DE AHI MI COINCIDENCIA EN SUS OPINIONES. SIN EMBARGO TAMBIEN ENCUENTRO OBJETIVIDAD EN EL COMENTARIO DE UD POR LO QUE SEGUIRE LA LINEA QUE MARCA AL FINAL DEL MISMO Y VEREMOS A DONDE NOS LLEVA EN ARAS DE UN MAYOR ENTENDIMIENTO Y APRECIACION DE LO QUE ACTUALMENTE SE ESTA HACIENDO POR PARTE DE LOS ARTISTAS DE NUESTROS TIEMPOS.
ResponderEliminar