LA ERA DEL VACIO
ENSAYO SOBRE EL INDIVIDUALISMO CONTEMPORÁNEO
GILLES LIPOVETSKY
MODERNISMO
El capitalismo está desgarrado
por una crisis cultural profunda basada en rupturas y discontinuidades.
Se basa en la negación de la
tradición, en el culto a la novedad y al
cambio.
Los artistas se rebelan
violentamente contra el orden oficial y el acadeismo: odio a la tradición y
furor de renovación total.
Quiere romper la continuidad que
nos liga al pasado, instituir obras absolutamente nuevas.
El modernismo es una especie de
autodestrucción creadora… El arte moderno no es sólo el hijo de la edad
crítica, si no el crítico de sí mismo.
El único principio que rige al
arte es la propia forma del cambio. Lo inédito se ha convertido en el
imperativo categórico de la libertad artística.
Cultura individualista y radical.
El modernismo es la revolución
contra todas las normas y valores de la sociedad burguesa.
La cultura modernista es por
excelencia una cultura de la personalidad. Tiene por centro el “yo”.
La sociedad moderna esta
cuarteada, ya no tiene un carácter homogéneo y se presenta como la articulación
compleja de 3 órdenes: tecno-económico, político y cultural.
Dinámica revolucionaria al orden
cultural.
Exploración de nuevos materiales,
significaciones y combinaciones.
El modernismo libera al
espectador o al lector de la sugestión dirigida de las obras anteriores, porque
disuelve las referencias del arte.
POSMODERNISMO
“Declive de la creatividad artística”, D. Bell; cuyo único
resorte es la explotación extremista de los principios modernistas.
Las vanguardias no dejan de dar vueltas en el vacío,
incapaces de una innovación artística importante.
Cultura cuyo objetivo es generar sin cesar algo
absolutamente distinto y que, al término del proceso, produce lo idéntico, el
estereotipo, una monótona repetición.
Las negaciones del arte moderno “son repeticiones rituales”,
la rebelión convertida en procedimiento, la crítica en retórica, la
transgresión en ceremonia. La negación ha dejado de ser creadora.
Época en que se vive “el fin de la idea del arte moderno”.
El posmodernismo no es el reflejo de la sociedad
pos industrial.
El marasmo posmoderno es el resultado de la hipertrofia de
una cultura cuyo objetivo es la negación de cualquier orden estable.
La cultura posmoderna, según D. Bell, es el momento en que
la vanguardia ya no suscita indignación, en que las búsquedas innovadoras son
legítimas, en que el placer y el estímulo de los sentidos se convierten en los
valores dominantes de la vida corriente.
El posmodernismo aparece como la democratización del
hedonismo, la consagración generalizada de lo Nuevo, el triunfo dela
“anti-moral” y del “anti institucionalismo”, el fin del divorcio entre los
valores de la esfera artística y de lo cotidiano.
Lleva la lógica del modernismo hasta sus límites más
extremos.
El posmodernismo se caracteriza por el radicalismo cultural
y político, su hedonismo exacerbado; revueltas estudiantiles, contracultura,
moda de la marihuana y liberación
sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario