Sherrie Levine es uno de los principales miembros de una generación de
artistas que, huyendo de la nueva tendencia pictórica neo expresionista que
dominaba el arte de los últimos setenta y primeros años ochenta, comienza a
explorar asuntos como los de la originalidad, autenticidad y autoría,
característicos de lo que más tarde ha venido a llamarse neo conceptualismo
Su primera obra destacada fue Shoe Sale (1977) y ese mismo año terminó
una serie de dibujos, Sons and Lovers, que parecen anunciar
sus obras posteriores.
En 1979 Levine realizó ocho collages a partir de obras de Leonard
Feininger, fue la primera vez que se apropió de las fotografías de otro
artista. Ese mismo año refotografió seis de los desnudos masculinos de Edward
Weston, así como algunos de los paisajes de Eliot Porter. Dos años después, su
exposición individual en la galería Metro Pictures provocó, por la novedad de
su propuesta, el debate en el medio artístico neoyorquino. En ella presentó sus
reproducciones de la serie fotográfica W.P.A. Depression Series de Walker
Evans. Con sus apropiaciones, Levine resignifica la obra de grandes maestros
del arte -siempre hombres- y niega las nociones tradicionales de originalidad y
autoría, que han sido paradigmáticas del concepto patriarcal de vanguardia. Al
mismo tiempo se interroga sobre la idea de propiedad y el proceso de
fetichización que sufre toda obra de arte por el mero hecho de llevar inscrita
una firma.
En 1983 volvió a la pintura y presentó copias en acuarela de láminas que
reproducían cuadros de algunos de los grandes héroes de las vanguardias
históricas como Miró, Léger, o Stuart Davis, regresando al concepto de originalidad.
Después de estas series
pictóricas vuelve a las estrategias apropiacionistas de sus primeras obras
introduciendo el uso del ordenador como en Meltdown o llevándolas también a las
tres dimensiones y así ha dado cuerpo a las figuras de los solteros de Le grand
verre de Duchamp, ha hecho fundir en bronce urinarios similares al de Fountain
del mismo artista, y ha mandado construir seis mesas de billar idénticas
inspiradas en La Fortune de Man Ray. S. R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario