"Mi trabajo muestra que
mi trayectoria es apropiada para una persona despreocupada y amorosa."
Es un Fotógrafo estadounidense
nacido en Nueva York en 1939. Se inició en la fotografía como técnico
especializado en procesos de laboratorio, para trabajar después como asistente
en dos estudios fotográficos. Después de ejercer la profesión en el ejército,
en 1967 decidió trabajar por cuenta propia y convertirse en el fotógrafo
oficial de City Walls Inc., de Nueva York. Posteriormente realizó estudios de
Arte en la Cooper School of Fine Arts de Nueva York, donde obtuvo el título de
Bachelor of Arts en 1974. Tras obtener una beca de poesía en la Universidad de
Colombia, finalizó sus estudios en la Universidad de Nuevo México con el título
de Master of Fine Arts. Ello le supuso el pase directo a la enseñanza, parcela
en la que ha desarrollado una intensa actividad como profesor de fotografía.
Witkin ha centrado su trabajo
artístico en la espiritualidad y cómo impacta en el mundo físico en el que vivimos.
Su obra se caracteriza por ser tremendamente impactante. Utiliza la fotografía
como unidad de impacto que pulsiona directamente la fibra sensible del
espectador en busca de un shock, primero perceptual, después emocional.
Así, durante los años ochenta, la opinión pública se vio estremecida por las
fotografías de un irreverente Witkin que mostraba personas deformes, fragmentos
de cadáveres, mujeres gordas en entornos ciertamente peculiares, poses
descaradas y desnudos descarnados, a menudo evocan a pasajes bíblicos o
pinturas famosas, los cuales afectaron a la esencia de la sociedad más
conservadora. Ese era su objetivo, mostrar la realidad, por muy desagradable
que ésta pudiera parecer. Porque no toda esa realidad tiene que ser bella, o lo
que socialmente se entiende por "bella".
En
cuanto a su técnica, su acercamiento al proceso físico de la fotografía es
altamente intuitivo que incluye manchar o rayar el negativo y una técnica de
impresión con las manos en los químicos. Las alegorías recreadas por este
americano, en un brillante blanco y negro de grandes contrastes.
Podría afirmarse que Joel Peter
Witkin ha sido siempre un autor marginal, reconocido en pequeños círculos, pese
a tener una obra que demuestra gran originalidad y talento. Sólo el tiempo ha
logrado situarlo justamente en ese complejo y elitista mundo del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario