From
participation to Interaction
El arte interactivo, se desarrolló principalmente
fuera de las instituciones tradicionales del arte, como galerías y museos. El
desarrollo de organizaciones
independientes mostraba que el arte interactivo trascendía fronteras de géneros artísticos basados en la teoría del arte.
The
Classical Avant - Garde
En futuros Performances y Manifiestos, la
participación de la audiencia era implícita o explicita reduciendo así la
distancia entre el artista y la audiencia.
En 1920, Max Ernest introdujo la posibilidad de la
participación de la audiencia en exhibiciones.
Algunos artistas que trabajaron con “ arte y
tecnología”, en los 60’s, tomaron a Duchamp como ejemplo. Duchamp : los
artistas que trabajan con sistemas tecnológicos, deben de dar crédito a
alguien, y no pensar que todo fue inventado por ellos.
“Art
will be sunk or drowned by technology” – Duchamp
Happenings
En los 50’s John Cage, tomó el concepto del
Ready-made de Duchamp, y lo separó del objeto; transfiriendo responsabilidad al
espectador.
Presentando Happenings en garajes, calles, tiendas,
Kaprow quitó la exclusividad de las exhibiciones en los sesentas. Aunque Kaprow
escogió el término Happening para evitar cualquier connotación con el mundo del
arte, algunas galerías de NY consideran los Happenings como nuevas formas de
arte.
La expansión del campo tradicional del arte, el
sueño acerca del “arte total”, la eliminación de la barrera entre la vida y el arte, la desmaterialización del arte
objeto, el arte conceptual, el movimiento Fluxus, el happening y el situacional
ismo, el arte tecnológico y las video instalaciones, forman parte del mismo
proceso que tiene una profunda relación entre el arte y su audiencia.
La participación de la audiencia es el criterio
esencial para comparar el arte interactivo y el arte de los sesentas.
John Cage |
Cyborg Art
Jack
Burnham, introdujo el término “cyborg art” para describir sistemas
electromecánicos con comportamientos casi humanos que toman algunas funciones de organismos
biológicos, por medio de votaciones.
En 1954,
Nicolas Schöffer, produjo una escultura cibernética que emitía sonidos
dependiendo de las influencias del ambiente.
Para Schöffer, la habilidad de programar, no solo
escultura si no toda el área urbana, ofrecia la oportunidad de crear un diálogo
entre la tecnología y el ambiente.
Nicolas Schöffer |
Art and Technology in New York
Rauschenberg, 1967: “Si no aceptas la tecnología ,
mejor ve a otro lado porque ningún lugar aquí está a salvo… nadie quiere seguir
pintando naranjas podridas”
La noción de arte que excluía a las nuevas tecnologías perderá importancia en la sociedad.
Rauschenberg |
The
Reactive Enviroment
En 1968
Rauschenberg, desarrolló un entorno reactivo visual que involucraba a
visitantes no especializados en el tema.
Mientras los Happenings implican una situación y
están conectados con un performance
limitado, el entorno reactivo añade la situación exhibicionista en galerías y museos. Suponiendo que visitantes sin experiencia se moverán a
través del espacio de exhibición con mucha atención.
Los sonidos, se distinguen de otros ambientes por
el hecho de que no ocupan todo el espacio expositor, sin embargo provocan una
reacción del visitante.
Otro hecho importante del desarrollo del arte
interactivo, es el principio de instalaciones de circuito cerrado, las cuales
fueron introducidas en los últimos sesenta años, no solo como el escenario de performance si no como el contexto de la
exhibición.
Closed- Circuit Installations
En las instalaciones de cicuito cerrado los visitantes están en
constante confrontación con imágenes de ellos mismos en un monitor. El uso de
cámaras implica que al mismo tiempo se cree incertidumbre y exhibicionismo,
Review: Comparison of
Reception Situation
Dick Higgins, usa el término “intermedia” para describir formas
artísticas de expresión que no pueden ser atribuidas a un género en específico.
El arte interactivo no tiene ningún precursor en el arte tradicional.
Sus precusores son aquellas formas que siguen la nocion del arte del siglo
veinte y están directamente en contra del sistema establecido del arte.
Los visitantes están involucrados en un diálogo con la obra, lo que
constituye el “material artístico”.
En el sistema interactivo el artista delega su rol al programa y se retira de la acción.
El arte interactivo discute los modales sociales formados por la
tecnología digital. Transfiere aspectos de tecnología dominada de la vida
diaria al concepto interno del arte.
El concepto “arte y vida” se transforma en “vida y tecnología”
El material artístico del arte
interactivo es el diálogo automatizado entre el programa y el usuario.
Los trabajos de arte interactivo, proveen un análisis crítico de la
comunicación automatizada que está remplazando las relaciones interhumanas en más
campos sociales, tecnológicos y políticos.
Dick Higgins |
No hay comentarios:
Publicar un comentario